ODILO Noticias

“En ODILO adaptamos nuestras soluciones a las necesidades, aspiraciones y capacidades de todos los usuarios”

Entrevista hecha por CORRESPONSABLES a Miguel Rodríguez, Business Manager de ODILO.

  1. ¿Cuál es la visión de ODILO respecto a la igualdad y la diversidad dentro de la organización y cómo se refleja en su plan estratégico?

Desde nuestros inicios ambicionamos ser una compañía plural y diversa, como fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos. Esto pasa por recibir con los brazos abiertos al talento de todo tipo de personas sin importar cuál es su género, edad, identidad sexual, cultura y procedencia. Un aspecto en el que el ‘Plan de Diversidad e Inclusión’ supone un pilar que garantiza nuestro compromiso con la igualdad y la pluralidad al actuar de manera transversal en todas las áreas del negocio.

En este sentido, centramos nuestros esfuerzos en emprender iniciativas con las que avanzar en las distintas dimensiones de la diversidad y tener una plantilla paritaria en toda su riqueza. Gracias a ellas, podemos decir con orgullo que contamos con más de un 40% de talento femenino, representación en la plantilla de todos los rangos generacionales desde los 20 hasta los 60 años, y más de un 15% de los trabajadores proceden de fuera de España de países de América, Asia, África y otras naciones de Europa.

  1. ¿Qué significado tiene para ODILO ser la primera edtech en unirse a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones y cómo impacta en su compromiso con la igualdad y la diversidad?

Ser parte de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU nos permite sumar nuestro granito de arena en la consecución de un planeta más igualitario y más sostenible. Nos compromete a alinear nuestro servicio y solución de aprendizaje a los diez principios universales del Pacto, que inciden en cuestiones tan importantes como los Derechos Humanos y altos estándares en normativa laboral, medioambiental y de lucha contra la corrupción.

Conseguir una sociedad global más justa solo es posible si todos nos comprometemos, desde Gobiernos y Administraciones públicas, pasando por el conjunto de la ciudadanía, y con la participación también de las empresas privadas. Ya somos más de 19.000 organizaciones de 160 países las que integramos la iniciativa. Más de 1.000 son de España, y ODILO la primera edtech del país en adherirse.

  1. ¿Cómo contribuís en ODILO a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Llevamos aproximadamente 10 años como especialistas en soluciones tecnológicas para el sector educativo. Nuestra propuesta de valor consiste en crear Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado adaptados a las necesidades de nuestros clientes y las motivaciones y capacidades particulares de cada usuario y que responden al reto de la educación contemporánea: seguir formándonos durante toda la vida. En este sentido, tenemos acuerdos con 7.300 proveedores en 150 idiomas, y más de 170 millones de usuarios en todo el mundo se benefician de nuestra actividad en más de 9.100 organizaciones.

Una labor con la que incidimos de forma directa en 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU en los que, además, ya estamos certificados: ODS4 Educación de Calidad, ODS5 Igualdad de Género, ODS10 Reducción de las Desigualdades, ODS12 Producción y Consumo Responsables y ODS16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Del mismo modo, disponemos de otras certificaciones que se alinean con estos ODS y que avalan las buenas prácticas corporativas de ODILO. Es el caso del ISO 9001 de ‘Gestión de la Calidad’ o el ISO 14001 de ‘Gestión Ambiental’, o el ISO 30415 de ‘Gestión de Recursos Humanos – Diversidad e Inclusión’, o UNE 19601 Compliance Penal, entre otros.

  1. ¿Podrían explicar cómo han certificado la plataforma de ODILO en materia de accesibilidad con el estándar UNE 301549 y cuál ha sido el impacto de esta certificación en el acceso a la educación para todos los públicos?

Una de las ambiciones en las que ponemos el foco en ODILO es en adaptar nuestra solución a las necesidades, aspiraciones y capacidades de todos y cada uno de los usuarios. Esto nos obliga a contar con una solución muy avanzada en todo lo relacionado con la accesibilidad y el correcto funcionamiento de nuestros ecosistemas de aprendizaje.

Por poner el ejemplo de España, no debemos olvidar que casi 4 millones y medio de personas en nuestro país sufre algún tipo de discapacidad, según datos del INE para 2022; unas cifras que representan a casi el 10% de la población del país a las que debemos ofrecer una solución para que puedan profundizar en su formación sin ningún tipo de barrera.

En este sentido, contamos con funcionalidades de accesibilidad para usuarios con discapacidad visual y motora, botones específicos para los menús, alertas y visores con el fin de que la navegación sea más simple e intuitiva. Nuestros ecosistemas de aprendizaje son compatibles con los principales sistemas de lectura de pantalla, como VoiceOver (iOS), TalkBack (Android) o JAWS (Windows) y contamos con la funcionalidad ‘Text-to-Speech’, que lee documentos con el motor de voz del dispositivo o del navegador, entre otras cuestiones. En lo referente a las personas con dislexia, ODILO hace uso de ‘Open Dislexia’, software que permite emplear una fuente especial que facilita la lectura a estos usuarios, posibilita un aumento o disminución del tamaño de la fuente, los interlineados y los márgenes, así como hacer cambios en el color de fondo de las páginas de lectura. Al mismo tiempo, la aplicación dispone del modo ‘Alto contraste’ (de blancos y negros) para los usuarios con daltonismo o dificultades de visión que dificultan la distinción de los elementos.

En definitiva, estamos comprometidos con la accesibilidad, para que ninguno de los usuarios encuentre barreras a la hora de consumir los contenidos y que su aprendizaje sea sin límites. 

  1. ¿Cuáles son los principales aspectos del marco de Diversidad e Inclusión (D&I) y cultura inclusiva que han elaborado para todos los miembros de la organización, y cómo se implementa en el día a día de la empresa?

Como comentaba anteriormente, contamos con un ‘Plan de Diversidad e Inclusión’ integral a todas las áreas de negocio de la compañía y que se pone en conocimiento de cada empleado desde el momento en el que se incorpora a la compañía. En él, reconocemos la pluralidad y la diversidad como componentes intrínsecos de la naturaleza de ODILO, al igual que nuestro propósito por avanzar en la consecución de una sociedad más justa, igualitaria y sostenible. Específicamente, nuestra última acción ha sido la publicación de un Plan LGTBIQ+ y un Protocolo antiacoso LGTBIQ+. 

También realizamos formaciones y evaluaciones internas periódicamente que son obligatorias y disponemos de un canal de denuncias en caso de que se observe algún incumplimiento del Plan. Además, hacemos partícipes a todos nuestros colaboradores y nuestros más de 7.300 proveedores de contenidos de nuestro Plan y nos aseguramos de que cuentan con unos mínimos estándares en Derechos Humanos y ética laboral.

Asimismo, trabajamos mano a mano con otros actores líderes en el fomento de la diversidad y la inclusión para avanzar en este propósito tanto interna como externamente. Por ejemplo, con el programa ‘Incorpora’ de Fundación LaCaixa, que busca la captación de talento de personas en riesgo de exclusión social, e igualmente con el Centro de Recursos de Empleo AIDEMAR y con la Fundación Micrograno de Arena, con el mismo propósito.

  1. ¿Qué acciones concretas ha llevado a cabo ODILO en colaboración con Mujeres Líderes en Educación (MLE) para promover el papel del talento femenino dentro del sector educativo?

Mujeres Líderes en Educación (MLE) es una asociación pionera a nivel nacional en el fomento de la inclusión y paridad en clave educativa. La componen cerca de un centenar de mujeres que abordan la educación desde un amplio abanico de ámbitos. Hay docentes, divulgadoras, escritoras, profesionales del mundo de la empresa privada, como Ainhoa Marcos, nuestra VP Education Spain and Global K12, voces de referencias del mundo de la igualdad, etc.

Firmamos el acuerdo de colaboración el pasado mes de marzo, a partir del cual pasamos a ser socio protector de la entidad con la ambición de potenciar y visibilizar el talento femenino dentro del sector educativo. El acuerdo se enmarca en el trabajo que realizamos día a día por la igualdad real de género y el liderazgo femenino en la educación. 

En este corto tiempo de colaboración ya hemos avanzado en un primer plan de acciones que persiguen estos objetivos. Dentro de ellas, el primer afterwork en nuestras oficinas de Madrid para que los miembros de la organización compartan experiencia, intercambien ideas y expongan casos de éxito en el fomento del talento femenino en el sector. A ello se suma la I Edición de los ‘Premios al Talento Femenino Educativo’, que irá dirigido a reconocer el papel que juega la mujer en la alta dirección de centros escolares y universitarios, consejerías de Educación y el mundo empresarial.

  1. Respecto al compromiso con los proveedores, ¿cómo garantiza ODILO que cumplen con los estándares mínimos en materia de respeto a los Derechos Humanos y ética laboral, y qué impacto tiene esta medida en su cadena de suministro?

Para nosotros resulta fundamental contar con una red de colaboradores que se alineen con nuestros compromisos en materia de Diversidad e Inclusión y, por ende, con los Derechos Humanos. Como parte de nuestra propuesta de valor, además de la tecnología, hay una parte muy importante que emana de todos los acuerdos que nuestro gran equipo comercial cierra con los proveedores de los contenidos.

Si no tuviésemos garantías de que, como socios de ODILO, velan y respetan los Derechos Humanos de la misma manera en la que lo hacemos nosotros en nuestra actividad, nuestro compromiso se vería afectado por igual de cara a nuestros clientes y usuarios. Por ese motivo realizamos exhaustivos controles previos al desarrollo de cualquier alianza, pero también a medida que se desarrolla la colaboración, y en este sentido publicamos una serie de criterios de cumplimiento obligatorio para proveedores que presten servicios a ODILO.

Publicado en: News
Etiquetas:
Contact